VISITE LA PAGINA:

domingo, 9 de enero de 2011

calendario


January 2011
 
  • Sun
  • Mon
  • Tue
  • Wed
  • Thu
  • Fri
  • Sat
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Featured Puppies From the Past

Afgano

AfganoAfgano

Perfil comportamental de la raza de perro afgano

El perro de raza afgano es de porte altivo y muy distinguido, principales características por la cuales es apreciado por la mayoría de sus adeptos. Laraza de perro afgano es una raza cuyos ejemplares no suelen ser ni muy activos ni tampoco extremadamente tranquilos. No presenta el perfil ideal para la convivencia con niños aunque esto no es un obstáculo para ello, siempre y cuando esté muy bien socializado con los niños y el vínculo entre ambos sea monitoreado por personas adultas.

La aptitud para la guardia y el alto umbral para el ladrido de alerta y amenaza convierten al perro de raza afgano en un ideal para cumplir funciones de protección para aquellos que no desean tener problemas con los vecinos debidos al ladrido de su perro.

Particularidades del comportamiento de la
raza de perro afgano

El perro de raza afgano suele ser algo independiente y no muy afecto a recibir órdenes. Estas características sumadas a su alto nivel de dominancia con el dueño tornan de vital importancia la educación temprana del cachorro. La elección de una hembra tornará más sencilla dicha tarea.

Tanto la características físicas como las de comportamiento de la raza de perro afgano han hecho que esta raza tenga su público incondicional pero que no sea un perro de difusión masiva.


CaracterísticasValor promedio
Actividad diariaMedia
Excitación ante estímulos cotidianosMedio
VigorMedio
Estabilidad emocionalMedia
Tolerancia a los niñosBaja
Afectuosidad con la familiaBaja
Sociabilidad con extrañosBaja
Umbral de estimulación del ladrido en generalAlto (poco ladrador)
Umbral de estimulación del ladrido de alerta y amenazaAlto
Aptitud para la guardiaMedia-alta
Dominancia con otros perrosMedia-alta
Dominancia con el dueñoAlta
Respuesta al entrenamiento de obedienciaBaja
DestructividadMedia
Comportamiento de juego en la adultezBajo

Airedale Terrier

Airedale TerrierAiredale Terrier

Perfil comportamental de la raza de perro airedale terrier

Los ejemplares de la raza de perro airedale terrier son vigorosos, muy activos y grandes compañeros de juegos. Su nivel de excitabilidad es bastante elevado, ya que todo lo que sucede a su alrededor suele despertar su atención y curiosidad. Por su espíritu siempre dispuesto, el perro de raza airedale terrieres muy recomendable para aquellas personas amantes del deporte al aire libre ya que puede ser un acompañante incondicional. Debido a que no es muy tolerante no es un perro especialmente recomendado para los niños pequeños; en cambio, sí puede serlo para aquéllos más grandes porque es un juguetón incansable.

Es importante destacar que el perro de raza airedale terrier no presenta una gran respuesta al entrenamiento de obediencia y que además, sobre todo el macho, suele ser bastante dominante con el dueño. Debido a estas características muchos propietarios de ejemplares de esta raza se quejan de su desobediencia. Por eso es necesario que toda aquella persona que adquiera un cachorro de raza airedale terrier lo eduque correctamente desde pequeño y luego lo someta a un adecuado entrenamiento de obediencia.

Particularidades del comportamiento de la raza de perro airedale terrier

El perro de raza airedale terrier es un animal rústico, emocionalmente estable, no muy demandante de afecto y con una muy buena capacidad para ser utilizado como perro de guardia. Esta última característica la manifiesta tanto a través de su accionar directo contra el invasor del territorio como a través de sus ladridos de alarma, que avisan a su propietario de la presencia de un potencial peligro.

Todo aquel que le guste el perfil de comportamiento de la raza airedale terrier deberá tener en cuenta que, como la mayoría de los terrier, son perros que pueden presentar agresividad hacia otros perros y ser algo destructivos de objetos dentro del hogar, sobre todo cuando se los deja solos durante varias horas.

En resumen, el perro de raza airedale terrier es un perro ideal para vivir en lugares con amplios espacios y no en departamentos, a menos que su propietario disponga del tiempo necesario para brindarle la posibilidad de realizar suficiente cantidad de ejercicio. Salir a trotar todas las mañanas en compañía de un perro de raza airedale terrier bien educado puede ser una experiencia muy agradable y, sobre todo, una actividad muy saludable tanto para el perro como para su dueño.


CaracterísticasValor promedio
Actividad diariaAlta
Excitación ante estímulos cotidianosAlta
VigorAlto
Estabilidad emocionalAlta
Tolerancia a los niñosMedia
Afectuosidad con la familiaMedia-baja
Sociabilidad con extrañosMedia-baja
Umbral de estimulación del ladrido en generalMedia
Umbral de estimulación del ladrido de alerta y amenazaBajo
Aptitud para la guardiaAlta
Dominancia con otros perrosAlta
Dominancia con el dueñoMedia-alta
Respuesta al entrenamiento de obedienciaMedia-baja
DestructividadAlta
Comportamiento de juego en la adultezAlto

Akita

AkitaAkita

Perfil comportamental de la raza de perro akita

Los ejemplares de la raza de perro akita suelen ser tranquilos ya que presentan un bajo nivel de actividad diaria y una baja excitabilidad. Debido a ello pueden adaptarse a vivir en espacios no muy amplios, siempre y cuando uno pueda proveerlos de ejercitación diaria.

Si bien los perros de raza akita son de gran tamaño no suelen presentar dificultades de manejo, obviamente si están bien jerarquizados. Sin embargo, si uno desea disminuir aún más el riesgo de confrontaciones la elección de una hembra será lo más adecuado.

Particularidades del comportamiento de la raza de perro akita

Los ejemplares de la raza de perro akita habitualmente son excelentes perros de guardia. No son animales muy ladradores sino que suelen presentar una defensa activa del territorio.

Si bien la educación y el adiestramiento suelen ser necesarios para lograr una adecuada convivencia, esto no suele traer dificultades ya que el perro de raza akita presenta habitualmente una muy buena capacidad de aprendizaje.


CaracterísticasValor promedio
Actividad diariaBaja
Excitación ante estímulos cotidianosBaja
VigorMuy alto
Estabilidad emocionalAlta
Tolerancia a los niñosAlta
Afectuosidad con la familiaBaja
Sociabilidad con extrañosMuy baja
Umbral de estimulación del ladrido en generalAlto
Umbral de estimulación del ladrido de alerta y amenazaMedio
Aptitud para la guardiaMuy alta
Dominancia con otros perrosMedia-alta
Dominancia con el dueñoMedia
Respuesta al entrenamiento de obedienciaAlta
DestructividadBaja
Comportamiento de juego en la adultezBajo

Alaskan Malamute

Alaskan MalamuteAlaskan Malamute

Perfil comportamental de la raza de perro alaskan malamute

El perro de raza alaskan malamute es uno de los perros de mayor personalidad dentro de las razas caninas. Es de mayor tamaño que el siberian husky, raza con la cual tiene bastante similitudes. Para la mayoría de la gente el mayor atractivo de la raza alaskan malamute es el parecido físico que le atribuyen con su antecesor, el lobo.

En cuanto al perfil comportamental, el
perro de raza alaskan malamute es vigoroso, no muy inquieto (suele ser bastante más tranquilo que el siberian husky) y sobre todo independiente. Esta última característica se refiere a que no suele ser un perro obediente ni fácilmente entrenable. El macho es muy dominante con su propietario y no muy demandante de afecto. Esto no significa que sea un perro solitario, aunque si introvertido. En realidad el perro de raza alaskan malamute es un perro al que no le gusta demasiado obedecer, aunque su respuesta al entrenamiento de obediencia es una de las mejores entre los perros de su tipo. Tampoco le agrada que lo mimen constantemente, sino más bien que lo acompañen.

Particularidades del comportamiento de la raza de perro alaskan malamute

Si bien el perro de raza alaskan malamute no es un perro ladrador puede ser un aceptable protector del hogar. Esto es así debido a que por ser un animal muy seguro de sí mismo no pierde tiempo en ladrar sino que, en caso de ser necesario, entra directamente en acción. Esta característica todavía es más evidente en su relación con otros perros, ya que cuando se encuentra con un congénere suele demostrarle rápidamente que si desea formar parte de su grupo deberá someterse a su liderazgo. En caso de que el otro decida desafiarlo, pasará inmediatamente a la acción con el objetivo de demostrar su poderío.

Otra de las características que se observan con bastante frecuencia en la
raza de perro alaskan malamute es su comportamiento destructivo, hecho a tener en cuenta si uno vive en un departamento pequeño y no dispone del tiempo necesario para brindarle la posibilidad de salir a realizar una adecuada cantidad de ejercicio.

Por todo lo dicho, si uno desea un perro rústico, fuerte, independiente, para nada faldero y de mayor envergadura que el siberian husky el
perro de raza alaskan malamute es un candidato ideal para ser incorporado al hogar. Pero hay que estar dispuesto a demostrarle que en la casa ya había un líder antes de su llegada.


CaracterísticasValor promedio
Actividad diariaMedia-baja
Excitación ante estímulos cotidianosMedia
VigorAlto
Estabilidad emocionalAlta
Tolerancia a los niñosMedia
Afectuosidad con la familiaMedia-baja
Sociabilidad con extrañosMedia-baja
Umbral de estimulación del ladrido en generalAlto
Umbral de estimulación del ladrido de alerta y amenazaAlto
Aptitud para la guardiaMedia-lata
Dominancia con otros perrosMuy alta
Dominancia con el dueñoAlta
Respuesta al entrenamiento de obedienciaMedia
DestructividadAlta
Comportamiento de juego en la adultezMuy bajo

Basenji

BasenjiBasenji

Perfil comportamental de la raza de perro basenji

El perro de raza basenji suele ser inquieto y excitable; aunque por su tamaño se adapta muy bien a diverso tipo de hábitats. Puede vivir perfectamente en viviendas pequeñas, siempre que haga suficiente ejercicio, ya que además de no emitir el olor típico de otros perros se caracteriza por no ladrar.

Los ejemplares de la
raza de perro basenji son extremadamente independientes y algo distantes, aunque de todos modos puede formar lazos muy fuertes con las personas con las cuales conviven. Si bien el perro de raza basenji suele ser una interesante compañía es importante tener en cuenta que, especialmente los machos, tienen marcada tendencia a dominar a sus dueños y son muy poco afectos al entrenamiento de obediencia.

En cuanto a su relación con otros perros, el
perro de raza basenji suele ser bastante dominante por lo que hay que tener cierto cuidado, sobre todo en la interacción entre animales del msimo sexo.

La relación del
perro de raza basenji con las personas extrañas no suele ser afectuosa pero si está bien socializado tampoco se muestra agresivo. Los ejemplares de raza basenji tampoco suelen ser demasiado tolerantes con los niños pequeños pero dado su espíritu juguetón pueden ser buenos compañeros para chicos de mayor edad.

Particularidades del comportamiento de la raza de perro basenji

La particularidad más sobresaliente del comportamiento de la raza de perro basenji es que es un perro que no ladra. Sin embargo, el perro de raza basenjiemite un sonido especial que es una combinación de risa ahogada y canto con cambios repentinos del tono natural de falsete que presenta una extraordinaria nitidez.

Otras de las características del
perro de raza basenji es que suele ser muy alerta, activo y juguetón. Los cachorros de raza basenji son habitualmente traviesos y algo destructivos. Sin embargo, una vez que ese período pasa, pueden llegar a ser un muy buen animal de compañía. De todos modos el espíritu activo y juguetón lo mantienen por vida.


CaracterísticasValor promedio
Actividad diariaAlta
Excitación ante estímulos cotidianosAlta
VigorAlto
Estabilidad emocionalAlta
Tolerancia a los niñosMedia
Afectuosidad con la familiaMedia-baja
Sociabilidad con extrañosBaja
Umbral de estimulación del ladrido en generalMuy alto
Umbral de estimulación del ladrido de alerta y amenazaMuy alto
Aptitud para la guardiaMedia-baja
Dominancia con otros perrosMuy alta
Dominancia con el dueñoAlta
Respuesta al entrenamiento de obedienciaBaja
DestructividadMedia-alta
Comportamiento de juego en la adultezMedio-alto

Basset Hound

Basset HoundBasset Hound

Perfil comportamental de la raza de perro basset hound

Popularmente conocido como "Batata", el perro de raza basset hound es un perro sumamente tranquilo y ocupa uno de los puestos más bajos del ranking en lo que respecta a agresividad. El perro de raza basset hound se adapta perfectamente bien a la vida en departamento, ya que no suele ser destructivo. Sin embargo, es posible que demande bastante paciencia de la familia en lo que respecta a enseñarle a hacer sus necesidades donde corresponde.

Particularidades del comportamiento de la raza de perro basset hound

Si bien su relación con los chicos es excelente, el perro de raza basset houndno resulta un buen compañero de juego en comparación con otras razas ya que rápidamente pierde el interés. Por lo tanto, en caso de haber niños en la casa la elección de un macho será más aconsejable, debido a que son algo más juguetones que las hembras. La fama de abúlicos que tienen los ejemplares de la raza basset hound no se condice con la realidad, aunque es un perro bastante testarudo y desobediente. Por eso, aquella persona que pretenda mayor respuesta al aprendizaje será conveniente que elija una hembra. Pero en realidad, quien adopte un perro de raza basset hound seguramente gozará más de su compañía que de su obediencia.


CaracterísticasValor promedio
Actividad diariaMuy baja
Excitación ante estímulos cotidianosMuy baja
VigorMedio
Estabilidad emocionalAlta
Tolerancia a los niñosAlta
Afectuosidad con la familiaBaja
Sociabilidad con extrañosAlta
Umbral de estimulación del ladrido en generalMedio-alto
Umbral de estimulación del ladrido de alerta y amenazaAlto
Aptitud para la guardiaBaja
Dominancia con otros perrosMedia
Dominancia con el dueñoBaja
Respuesta al entrenamiento de obedienciaMuy baja
DestructividadBajo
Comportamiento de juego en la adultezBajo

Beagle

BeagleBeagle

Perfil comportamental de la raza de perro beagle

La raza de perro beagle es una de las favoritas de muchas personas, sobre todo de los niños. Las razones de ello probablemente estén más relacionadas con el tamaño, colorido y simpatía, características distintivas no sólo de los cachorros sino también de los individuos adultos de la raza de perro beagle, que con las características comportamentales que suelen presentar los ejemplares.

Los perros de raza beagle suelen ser buenos compañeros de juego para los chicos ya que son muy dinámicos y activos. Estas características hacen que en principio un departamento no sea el hábitat más adecuado para un perro de raza beagle, aunque pueden adaptarse bien si se los provee de una adecuada cantidad de ejercitación diaria.

En cuanto a la interacción con los adultos los perros de raza beaglegeneralmente establecen una muy buena relación con las visitas que llegan a la casa, aunque por lo general no resultan cargosos. La obediencia con respecto a sus dueños no suele ser una característica que los distinga, ya que la respuesta a este tipo de entrenamiento habitualmente es baja, aunque las hembras deraza beagle suelen presentar una mejor predisposición que los machos.

Particularidades del comportamiento de la raza de perro beagle

Una característica que durante mucho tiempo fue distintiva de la raza de perro beagle era el bajo umbral de estimulación del ladrido en general, es decir, que tradicionalmente los perros de raza beagle fueron perros muy ladradores. Sin embargo, los últimos datos, basados en observaciones personales, muestran que esta realidad parecería estar cambiando evidenciándose una aparente elevación de dicho umbral. Este hecho torna al ladrido excesivo, en los perros bien manejados, un problema de comportamiento menos frecuente que en el pasado.

Como conclusión, si una persona decide adoptar un cachorro perteneciente a la tan simpática raza beagle será necesario que disponga de tiempo y paciencia para educarlo. De esta forma no sólo los niños y las visitas
disfrutarán de su compañía, sino también los adultos que viven en la casa.


CaracterísticasValor promedio
Actividad diariaMuy alta
Excitación ante estímulos cotidianosAlta
VigorAlto
Estabilidad emocionalAlta
Tolerancia a los niñosMedia
Afectuosidad con la familiaMedia
Sociabilidad con extrañosAlta
Umbral de estimulación del ladrido en generalBajo-muy bajo
Umbral de estimulación del ladrido de alerta y amenazaMedio
Aptitud para la guardiaBaja
Dominancia con otros perrosMedia
Dominancia con el dueñoMedia-alta
Respuesta al entrenamiento de obedienciaMuy baja
DestructividadMedia
Comportamiento de juego en la adultezMedio

LABRADOR

Labrador

Perfil comportamental de la raza de perro labrador

El perro de raza labrador es el prototipo del perro de familia, ya que suele establecer una afectuosa relación con los chicos y disfrutar de los juegos con ellos. Además los ejemplares de raza labrador suelen presentar una muy buena respuesta al entrenamiento de obediencia y un bajo nivel de dominancia con sus propietarios. La raza de perro labrador es una raza cuyos ejemplares son generalmente poco ladradores, algo inquietos y siempre están listos para realizar alguna actividad junto a sus dueños porque necesitan de ejercitación en forma rutinaria.

Particularidades del comportamiento de la raza de perro labrador

El comportamiento de la raza de perro labrador es muy parecido a la del golden retriever, aunque existen algunas diferencias dignas de mención. La primera de ellas radica en que el perro de raza labrador suele ser mejor guardián del hogar, aunque desde ya el comportamiento de guardia no es una característica relevante en ninguna de las dos razas. La otra diferencia consiste en que el perro de raza labrador por lo general es algo más destructivo, aunque tampoco es una raza en la cual esta característica suela ser demasiado marcada.


Comportamiento animal
CaracterísticasValor promedio
Actividad diariaMedia
Excitación ante estímulos cotidianosMedia
VigorAlto
Estabilidad emocionalAlta
Tolerancia a los niñosAlta
Afectuosidad con la familiaMedia-alta
Sociabilidad con extrañosMedia
Umbral de estimulación del ladrido en generalAlto
Umbral de estimulación del ladrido de alerta y amenazaMedio-alto
Aptitud para la guardiaMedia-baja
Dominancia con otros perrosBaja
Dominancia con el dueñoBaja
Respuesta al entrenamiento de obedienciaAlta
DestructividadMedia-baja
Comportamiento de juego en la adultezAlta

Pastor de Brie

Pastor de BriePastor de Brie

Perfil comportamental de la raza de perro pastor de brie

El perro de raza pastor de brie es básicamente un perro de trabajo, aunque en la actualidad también es un perro de compañía. El pastor de brie ha sido utilizado tanto como perro pastor como también animal de guardia y defensa, salvamento e incluso, aunque con mucha menos frecuencia, como perro lazarillo. Como ejemplo de su capacidad de trabajo basta mencionar su eficiencia para pastoreo: aquellos que lo utilizan afirman que dos o tres pastores de brie alcanzan para controlar entre 500 y 700 animales.

Como perro de guardia y defensa, los ejemplares de raza pastor de brie suelen estar siempre atentos a lo que sucede a su alrededor y dispuestos a entrar en acción en caso de que el hogar bajo su cuidado sea invadido por alguien desconocido.

Si bien es un perro rústico, enérgico y bastante obstinado también es inteligente, alegre y muy sensible. Por tales motivos, si bien estos perros necesitan de una educación sistemática para lograr una convivencia en armonía también tienen una gran necesidad de vivir en un medio familiar con una adecuada dosis de afecto.

Particularidades del comportamiento de la raza de perro raza pastor de brie

El perro de raza pastor de brie es un perro vigoroso, bastante estable emocionalmente y, a diferencia de otros animales de su tamaño, de un gran nivel de actividad. También se caracteriza por ser bastante dominante con el dueño y con sus congéneres, sobre todo los machos, por lo que requiere una educación temprana y un adecuado entrenamiento de obediencia.

El perro de raza raza pastor de brie no es un perro demasiado apto para vivir en departamento por su tamaño y necesidad de actividad física. En general es un perro medianamente tolerante con los niños pero muy cuidador de los mismos.

Si tiene un espacio adecuado y desea convivir con un animal de gran tamaño, poderoso, defensor del hogar, que esté siempre dispuesto a entrar en actividad y, además, cuenta con el tiempo necesario para dedicarle atención y educarlo adecuadamente, debería considerar entre sus candidatos a un ejemplar de raza pastor de brie


CaracterísticasValor promedio
Actividad diariaMedia
Excitación ante estímulos cotidianosMmedia
VigorAlto
Estabilidad emocionalAlta
Tolerancia a los niñosMedia
Afectuosidad con la familiaAlta
Sociabilidad con extrañosBaja
Umbral de estimulación del ladrido en generalMedio
Umbral de estimulación del ladrido de alerta y amenazaBajo
Aptitud para la guardiaAlta
Dominancia con otros perrosMedia-alta
Dominancia con el dueñoMedia-alta
Respuesta al entrenamiento de obedienciaAlta
DestructividadMedia
Comportamiento de juego en la adultezMedia

Pequinés

PequinésPequinés

Perfil comportamental de la raza de perro pequinés

El perro de raza pequinés es un típico perro faldero, tanto por su tamaño como por la constante demanda de afecto a su dueño. Por este motivo suele despertar el interés de muchas personas que desean adoptar un cachorro como compañero. Sin embargo, si bien es cierto que el perro de raza pequinés es sumamente afectuoso, no es menos cierto que es muy dominante con su propietario. En cuanto al aprendizaje, resulta muy difícil obtener buenos resultados en lo que a su obediencia se refiere.

Particularidades del comportamiento de la raza de perro pequinés

El perro de raza pequinés es un perro de moderado nivel de actividad. Como no es muy destructor puede adaptarse bien a la vida en departamento. Sin embargo, los ejemplares de b>raza pequinés son bastante ladradores, detalle a tener en cuenta en estos casos.

Otra de las particularidades del comportamiento de la raza de perro pequinéses que es bastante temperamental con sus congéneres: no se amedrenta ni siquiera ante perros de mayor tamaño que él. Por el contrario, si un pequinés se encuentra con otro perro, de inmediato intentará demostrarle que su poderío y fortaleza son inversamente proporcionales a su tamaño.

En cuanto que su relación con los chicos no suele ser de las mejores, ya que no sólo les tiene poca paciencia sino que tampoco le agradan los juegos prolongados. De este modo si a una persona que no convive con chicos le gusta tener un compañero pequeño y afectuoso, no demasiado obediente pero sí con un temperamento fuerte que inspire respeto, puede estar segura de que elperro de raza pequinés es el perro ideal.

CaracterísticasValor promedio
Actividad diariaMedia
Excitación ante estímulos cotidianosMedia
VigorAlto
Estabilidad emocionalMedia
Tolerancia a los niñosBaja
Afectuosidad con la familiaAlta
Sociabilidad con extrañosMedia-baja
Umbral de estimulación del ladrido en generalBajo
Umbral de estimulación del ladrido de alerta y amenazaMedio
Aptitud para la guardiaMedia
Dominancia con otros perrosAlta
Dominancia con el dueñoAlta
Respuesta al entrenamiento de obedienciaMuy baja
DestructividadMuy baja
Comportamiento de juego en la adultezBajo

Pug (Carlino)

Pug (Carlino)Pug (Carlino)

Perfil comportamental de la raza de perro pug (carlino)

La raza de perro pug fue desde su origen considerada una raza de lujo ya que casi siempre era la compañía elegida por la aristocracia y por lo tanto numerosos ejemplares pasaron a la historia. Entre ellos los famosos ejemplares de marquesa de Pompadour, de María Antonieta, de Josefina Bonaparte y de los duques de Windsor.

El perro de raza pug es un excelente perro familiar. Tiene características muy inusuales entre los perros de su tamaño, sobre todo en lo que respecta a la reactividad y agresividad. En la mayoría de los perros pequeños estas características tienen valores mucho más elevados que en el pug. De hecho uno de los puntos más remarcables en el pug es la combinación de su pequeño tamaño y su bajo nivel de reactividad y agresividad. Tal es así que si uno desea tener un perro pequeño pero a su vez guardián del hogar no debería pensar en un pug.

El perro de raza pug suele ser afectuoso con la familia, aunque no en demasía. Si bien los pug están provistos de una gran nobleza hay que tener en cuenta que no suelen ser demasiado obedientes, por lo que como en casi todos los casos una hembra suele ser una mejor elección si a uno le interesa mejorar dicha expectativa

Particularidades del comportamiento de la raza de perro pug

El perro de raza pug suele ser muy compañero y de gran ternura. En general es bastante tranquilo aunque atento observador de los acontecimientos de la casa.

Una de las particularidades interesantes del comportamiento de la raza de perro pug es su sentido del humor. Como dice uno de los criadores de la raza: “Escucha atentamente cualquier tontería que uno le cuenta, poniendo una cara como si estuviera a punto de comprender la teoría de relatividad de Einstein”

El ejemplar de la foto se llama Astor, ocupa el puesto No. 1 en el Ranking de Cachorros 2008 de la Raza Pug de la República Argentina y pertenece al criaderoCien Tangos

CaracterísticasValor promedio
Actividad diariaMedia
Excitación ante estímulos cotidianosMedia
VigorMedio
Estabilidad emocionalMuy alta
Tolerancia a los niñosMedia
Afectuosidad con la familiaMedia
Sociabilidad con extrañosAlta
Umbral de estimulación del ladrido en generalMedio
Umbral de estimulación del ladrido de alerta y amenazaAlto
Aptitud para la guardiaMuy baja
Dominancia con otros perrosMedia
Dominancia con el dueñoBaja
Respuesta al entrenamiento de obedienciaBaja
DestructividadMedia
Comportamiento de juego en la adultezMedio

Rottweiler

RottweilerRottweiler

Perfil comportamental de la raza de perro rottweiler

El perro de raza rottweiler es uno los mejores perros de guardia que existen. Tanto su aspecto físico como comportamental hacen que sea ideal para cumplir con esta función. En lo referente a su aspecto se destacan su corpulencia y el color del manto, casi totalmente negro, lo que le da un aspecto de mayor fiereza.

Además, es un perro muy vigoroso, de elevada estabilidad emocional y muy seguro de sí mismo, con una mirada fija e imperturbable. Por lo general, es tranquilo y poco excitable. Esto le permite vivir en espacios pequeños siempre y cuando se le brinde la posibilidad de hacer ejercicio rutinariamente. Tales características indicarían que el perro de raza rottweiler podría adaptarse bien a la vida en departamento. De todos modos, en estos casos hay que tener en cuenta que es algo destructivo. Sin embargo, el comportamiento de la raza de perro rottweiler en lo que respecta a la agresión exige una profunda evaluación antes de decidir incorporar un ejemplar a este tipo de hábitat.

La respuesta del perro de raza rottweiler al entrenamiento de obediencia suele ser más que aceptable; en algunos ejemplares llega a los niveles observados en otras razas de guardia, tales como el ovejero alemán o el doberman. Dado que es una raza sumamente dominante con el propietario, requiere imprescindiblemente una excelente educación desde cachorro. Esta característica es mucho más relevante en los machos que en las hembras. Por lo tanto, no es recomendable que aquellas personas a las que les cueste ejercer autoridad adquieran un ejemplar macho de raza rottweiler. También existe un gran dimorfismo sexual en la raza rottweiler, en lo que se refiere a la relación entre congéneres, ya que también en este caso los machos suelen ser bastante más agresivos que las hembras.

Particularidades del comportamiento de la raza de perro rottweiler

En lo que respecta a las particularidades del comportamiento de la raza de perro rottweiler, es una raza que figura en lo más alto del ranking de defensa territorial y ladrido de alerta, y en lo más bajo del ranking de ladrido excesivo. En otras palabras, el perro de raza rottweiler es un perro que no ladra sin motivo, que cuando lo hace es porque probablemente alguien esté intentando penetrar en su territorio y que en caso de ser necesario reaccionará agresivamente ante el invasor.

Es posible concluir que el perro de raza rottweiler es un perro muy tranquilo, seguro de sí mismo y de un temperamento sobresaliente en lo que a guardia se refiere. Sin embargo, necesita un dueño sumamente responsable y consciente del poderío que tienen los ejemplares de raza rottweiler. De lo contrario, existen grandes probabilidades de que haya problemas durante la convivencia.


CaracterísticasValor promedio
Actividad diariaBaja
Excitación ante estímulos cotidianosMuy baja
VigorMuy alto
Estabilidad emocionalAlta
Tolerancia a los niñosMedia
Afectuosidad con la familiaMedia-baja
Sociabilidad con extrañosMuy baja
Umbral de estimulación del ladrido en generalMuy alto
Umbral de estimulación del ladrido de alerta y amenazaMuy bajo
Aptitud para la guardiaMuy alta
Dominancia con otros perrosMuy alta
Dominancia con el dueñoMuy alta
Respuesta al entrenamiento de obedienciaMedia
DestructividadMedia
Comportamiento de juego en la adultezMedia

San Bernardo

San BernardoSan Bernardo

Perfil comportamental de la raza de perro San Bernardo

La fama del perro de raza San Bernardo como salvador y protector de personas aisladas y atrapadas bajo la nieve lo ha convertido en un perro legendario. Se considera que la raza de perro San Bernardo es portadora de los espíritus de los viajeros de la nieve, lo cual la ha perpetuado como una raza mística. Es muy común identificar al perro de raza San Bernardo llevando el barrilito de brandy destinado a reanimar a personas víctimas del frío. Por esto mucha gente que desconoce la raza San Bernardo suele creer que es sumamente afectuosa, con una gran capacidad de aprendizaje y que no es adecuada para cumplir con la función de guardia.

Sin embargo, el comportamiento de la raza de perro San Bernardo difiere completamente de esta creencia popular.

El perro de raza San Bernardo es un muy buen defensor del territorio por su ladrido de alerta y por su gran decisión para entrar en acción ante la presencia de un intruso. Junto a su gran tamaño, esta característica comportamental bastante más notoria en el macho, hace que sea un buen perro de guardia. Si bien las hembras suelen ser afectuosas y medianamente obedientes, los machos de la raza San Bernardo no son muy afectuosos ni presentan una gran respuesta al entrenamiento de obediencia. De hecho, suelen ser bastante dominantes con sus propietarios y requieren una educación adecuada a edad temprana.

Particularidades del comportamiento de la raza de perro San Bernardo

El perro de raza San Bernardo es en general un perro sumamente tranquilo, de bajo nivel de excitabilidad. Como es poco destructivo se puede adaptar a diferentes tipos de hábitat, incluso a departamentos amplios. En este caso requerirá gran dedicación de la familia, que deberá brindarle la posibilidad de realizar cotidianamente mucho ejercicio físico.

En resumen, si uno desea convivir con un perro de gran tamaño, que lo proteja de posibles robos en el hogar pero que a su vez sea un animal tranquilo y poco destructivo, debería considerar la posibilidad de adoptar un perro de raza San Bernardo. Sin embargo, es esencial estar dispuesto a educarlo y entrenarlo en obediencia para evitar problemas durante la convivencia.


CaracterísticasValor promedio
Actividad diariaBaja
Excitación ante estímulos cotidianosBaja
VigorAlto
Estabilidad emocionalMuy alta
Tolerancia a los niñosMedia
Afectuosidad con la familiaBaja
Sociabilidad con extrañosBaja
Umbral de estimulación del ladrido en generalAlto
Umbral de estimulación del ladrido de alerta y amenazaMedio-alto
Aptitud para la guardiaMedia-alta
Dominancia con otros perrosMedia
Dominancia con el dueñoAlta
Respuesta al entrenamiento de obedienciaMedia-baja
DestructividadBaja
Comportamiento de juego en la adultezBajo

Schnauzer gigante

Schnauzer giganteSchnauzer gigante

Perfil comportamental de la raza de perro schnauzer gigante

La raza de perro schnauzer gigante es una de las razas de guardia más persuasivas que existe. Esta característica se debe no sólo a su tamaño, a su color totalmente negro y a que el pelo que cubre sus ojos impide interpretar sus intenciones, sino también a su comportamiento de defensa territorial. Los ejemplares de raza schnauzer gigante suelen estar siempre atentos a lo que sucede a su alrededor y dispuestos a entrar en acción en caso de que el hogar bajo su cuidado sea invadido por alguien desconocido.

Particularidades del comportamiento de la raza de perro schnauzer gigante

El perro de raza schnauzer gigante es un perro muy vigoroso, bastante estable emocionalmente y, a diferencia de otros animales de su tamaño, de un gran nivel de actividad. También se caracteriza por ser bastante dominante con el dueño y con sus congéneres, por lo que requiere una educación temprana y un adecuado entrenamiento de obediencia.

El perro de raza schnauzer gigante no es un perro apto para vivir en departamento por su tamaño y necesidad de actividad física. Tampoco se caracteriza por ser un perro muy tolerante con los niños ni con los miembros de la familia que no sepan ejercer el liderazgo necesario. En cambio, es un perro rústico, que se adapta bien a las inclemencias climáticas y que tiene una gran capacidad y resistencia para el trabajo.

Si tiene un espacio adecuado y desea convivir con un animal de gran tamaño, poderoso, defensor del hogar, que esté siempre dispuesto a entrar en actividad y, además, cuenta con el tiempo necesario para dedicarle atención y educarlo adecuadamente, debería considerar entre sus candidatos a un ejemplar de raza schnauzer gigante.


CaracterísticasValor promedio
Actividad diariaMedia-alta
Excitación ante estímulos cotidianosMedia
VigorAlto
Estabilidad emocionalAlta
Tolerancia a los niñosMedia-baja
Afectuosidad con la familiaMedia
Sociabilidad con extrañosBaja
Umbral de estimulación del ladrido en generalMedio
Umbral de estimulación del ladrido de alerta y amenazaBajo
Aptitud para la guardiaAlta
Dominancia con otros perrosAlta
Dominancia con el dueñoAlta
Respuesta al entrenamiento de obedienciaAlta
DestructividadMedia
Comportamiento de juego en la adultezMedio

Schnauzer miniatura

Schnauzer miniaturaSchnauzer miniatura

Perfil comportamental de la raza de perro schnauzer miniatura

El perfil comportamental del perro de raza schnauzer miniatura alcanza valores mucho más extremos que el de su hermano mayor. El perro de raza schnauzer miniatura suele ser un perro extremadamente activo y muy excitable. Los perros de raza schnauzer miniatura pueden cumplir perfectamente con la función de guardia, ya que suelen ladrar ante la presencia de cualquier desconocido y, a pesar de su tamaño, son animales muy aguerridos y dispuestos a defender a la familia y al hogar donde viven.

En cuanto a su relación con las personas, el
perro de raza schnauzer miniatura no es un perro para nada paciente y no obedece fácilmente las órdenes de un dueño que no sepa ejercer un adecuado liderazgo. Sin embargo, en este aspecto las hembras suelen ser mucho más obedientes que los machos. Aquí una vez más es necesario remarcar la importancia de la educación y el entrenamiento de obediencia para lograr una convivencia armónica. Si estos procedimientos son realizados correctamente dicha convivencia no suele ser difícil de lograr.

Particularidades del comportamiento de la raza de perro schnauzer miniatura

Al perro de raza schnauzer miniatura le gusta mucho jugar pero también le gusta poner sus propias reglas durante el juego. Por esta razón, hay que supervisar constantemente su interacción con los niños ya que los ejemplares deraza schnauzer miniatura no suelen ser muy tolerantes. Los machos deben ser estrictamente controlados también en su relación con otros perros ya que suelen ser bastante pendencieros.

Por último, podría afirmar que si alguien quedó gratamente sorprendido y atraído por el comportamiento del schnauzer gigante pero no tiene el espacio suficiente para adoptar un perro de semejante tamaño no debería desilusionarse, ya que el
perro de raza schnauzer miniatura presenta un contenido similar en envase pequeño.


CaracterísticasValor promedio
Actividad diariaMuy alta
Excitación ante estímulos cotidianosMuy alta
VigorAlto
Estabilidad emocionalAlta
Tolerancia a los niñosBaja
Afectuosidad con la familiaMedia
Sociabilidad con extrañosBaja
Umbral de estimulación del ladrido en generalBajo
Umbral de estimulación del ladrido de alerta y amenazaBajo
Aptitud para la guardiaMuy alta
Dominancia con otros perrosAlta
Dominancia con el dueñoAlta
Respuesta al entrenamiento de obedienciaMedia
DestructividadMedia
Comportamiento de juego en la adultezAlto

Setter Inglés

Setter InglésSetter Inglés

Perfil comportamental de la raza de perro setter inglés

El perro de raza setter inglés es un perro activo y excitable, aunque en un grado algo menor que su pariente irlandés. Al igual que éste suele ser muy curioso y bastante afectuoso por lo que suele establecer una muy buena relación con los chicos ya que además suele ser bastante tolerante con los mismos.

Debido a su gran necesidad de espacio para realizar ejercicio y a que suele ser bastante inquieto, no es muy recomendable para aquellas personas que viven en departamento. De todos modos el
perro de raza setter inglés suele ser muy equilibrado por lo que usualmente presenta un gran poder de adaptación. Por otro lado, su respuesta al entrenamiento de obediencia suele ser más alta que la del setter irlandés.

Particularidades del comportamiento de la raza de perro setter inglés

Las particularidades más relevantes del comportamiento de la raza de perro setter inglés son su siempre disposición para la actividad al aire libre junto con su predilección por la independencia en la acción motivo por el cual requiere de una educación temprana.

Las características que componen el perfil de agresividad de la raza setter inglés son generalmente de un nivel bajo tanto en lo que se refiere a defensa territorial como a agresión hacia otros perros y a dominancia con respecto al dueño. Por lo tanto, la raza de perro setter inglés es recomendable para aquellas personas a las que les agrade un perro altamente sociable, pero no para aquellas que deseen un protector del hogar.

En síntesis, el perro de raza setter inglés es ideal para aquellas familias amantes de la actividad al aire libre y que disfrutan de la compañía de un perro siempre dispuesto a seguirlos.

CaracterísticasValor promedio
Actividad diariaAlta
Excitación ante estímulos cotidianosMuy alta
VigorAlto
Estabilidad emocionalMuy alta
Tolerancia a los niñosAlta
Afectuosidad con la familiaAlta
Sociabilidad con extrañosMedia-alta
Umbral de estimulación del ladrido en generalMedio
Umbral de estimulación del ladrido de alerta y amenazaAlto
Aptitud para la guardiaMuy baja
Dominancia con otros perrosBaja
Dominancia con el dueñoMedia-baja
Respuesta al entrenamiento de obedienciaMedia
DestructividadMedia
Comportamiento de juego en la adultezAlto

Setter irlandés

Setter irlandésSetter irlandés

Perfil comportamental de la raza de perro setter irlandés

El perro de raza setter irlandés es un perro extremadamente activo muy excitable y curioso. Es bastante afectuoso y suele establecer una muy buena relación con los chicos. Además, la raza de perro setter irlandés es una de las razas cuyo comportamiento de juego alcanza el puntaje más alto entre todas las razas mencionadas.

Debido a su gran necesidad de espacio para realizar ejercicio y a que es un perro algo ladrador y destructivo, no es recomendable para aquellas personas que viven en departamento. Por otro lado, su respuesta al entrenamiento de obediencia suele ser bastante baja.

Particularidades del comportamiento de la raza de perro setter irlandés

Las características que componen el perfil de agresividad de la raza setter irlandés son generalmente de un nivel bajo tanto en lo que se refiere a defensa territorial como a agresión hacia otros perros y a dominancia con respecto al dueño. Por lo tanto, la raza de perro setter irlandés es recomendable para aquellas personas a las que les agrade un perro altamente sociable, pero no para aquellas que deseen un protector del hogar.

En síntesis, el
perro de raza setter irlandés es ideal para aquellas familias amantes de la actividad al aire libre y que disfrutan de la compañía de un perro siempre dispuesto a seguirlos. Es ideal como compinche de los niños, ya que existe mínimo riesgo de tener algún disgusto por una eventual reacción agresiva del animal.


CaracterísticasValor promedio
Actividad diariaMuy alta
Excitación ante estímulos cotidianosMuy alta
VigorAlto
Estabilidad emocionalAlta
Tolerancia a los niñosMedia
Afectuosidad con la familiaMedia-alta
Sociabilidad con extrañosMedia
Umbral de estimulación del ladrido en generalMedio
Umbral de estimulación del ladrido de alerta y amenazaAlto
Aptitud para la guardiaBaja
Dominancia con otros perrosMedia-baja
Dominancia con el dueñoMedia-baja
Respuesta al entrenamiento de obedienciaBaja
DestructividadAlta
Comportamiento de juego en la adultezAlta